Se realizó un taller sobre modelos para la gestión de los recursos hídricos de la Cuenca del Plata
La capacitación, en la que participaron representantes técnicos de los cinco países que integran la cuenca, creó capacidades para el desarrollo y aplicación de modelos, herramientas esenciales para el fortalecimiento del Sistema Soporte para la Toma de Decisiones (SSTD-CdP).
12 de marzo de 2024
Entre el 5 y el 8 de marzo se llevó a cabo el segundo taller de entrenamiento “Creando capacidades sobre herramientas y metodologías científicamente sólidas para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la Cuenca del Plata: marcos de modelado”, organizado por el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC), junto con la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y el Equipo de Ciencia y Aplicaciones del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre el Agua (ISAT), con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay y de Itaipu Binacional.
El taller se desarrolló con el objetivo de crear capacidades en materia de adquisición de datos y desarrollo y aplicación de modelos para facilitar el abordaje de las necesidades de los países de la cuenca en el contexto de la variabilidad y el cambio climático. Las tres principales áreas de interés identificadas fueron: (i) sistemas de alerta temprana para inundaciones y sequías, (ii) control de sedimentos, y (iii) calidad del agua.
Las herramientas abordadas durante el taller serán insumos claves para el fortalecimiento del Sistema Soporte para la Toma de Decisiones de la Cuenca del Plata (SSTD-CdP) y de otros mecanismos de gestión de recursos hídricos nacionales y regionales. Con sistemas de monitoreo y modelación más eficientes y confiables, se expande el universo de usuarios beneficiados. Por ejemplo, en la actividad agrícola-ganadera, pueden favorecer el trabajo tanto de pequeños productores como del sector industrial, y también usuarios de las vías navegables, entre otros.
El taller forma parte del programa Ciencia y Datos para la toma de decisiones en Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe (ALC), que es implementado por la SG/OEA en alianza con el Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS) y el ISAT, conformado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE-ERDC). La primera edición del taller se llevó a cabo en Buenos Aires, en noviembre de 2022, y estuvo enfocada en el uso de tecnologías para la recopilación, el manejo y el análisis de datos satelitales.
Tres días de aprendizaje
La capacitación, que tuvo lugar en Itaipu Binacional (Hernandarias, Paraguay) y contó con transmisión online, comenzó con la sesión de apertura a cargo de Carlos Martín Ozuna, asesor del Director de Coordinación de Itaipu Binacional; Luis Carlos García, Director de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay; David Fariña, director general de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible; Mark Lambrides director del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos (OEA); y Thomas Hastings, representante alterno de la Misión Permanente de Estados Unidos ante la OEA.
Durante la primera jornada, James Geiger, miembro del equipo Land Information System (LIS) de la Subdivisión de Procesamiento de Datos Científicos de la NASA, y David Mocko, investigador senior del Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de la NASA, realizaron una introducción al sistema LIS, explicaron los pasos para la instalación del software y brindaron una capacitación sobre Amazon Web Services. Además, Geiger presentó Land Data Toolkit (LDT), y John Eylander, físico del Centro de Investigación y Desarrollo para Ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), dedicó una sesión al abordaje de Land Surface Models (LSM) y Forcing Data.
El segundo día comenzó con una visita técnica a la central hidroeléctrica Itaipu Binacional, la mayor generadora de energía de este tipo del mundo. Durante el recorrido, los participantes y capacitadores visitaron el muro de contención de 196 metros de altura; la Sala de Control del Despacho de Carga (SDC), donde se realiza la operación interconectada de la usina con los sistemas brasileño y paraguayo; la Sala de Supervisión y Control Central (CCR), el “corazón” de la usina, que brinda información detallada de las condiciones eléctricas e hidráulicas de los equipos e instalaciones; y el sector de las turbinas, entre otras áreas.
Luego de la visita, Yeosang Yoon, investigador del Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de la NASA, introdujo los principales conceptos de Data Assimilation (DA) en LIS. Por su parte, Augusto Getirana, investigador principal del Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de la NASA, Ahmad Tavakoly y Sara Lytle, ambos investigadores del Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de USACE, presentaron los modelos HyMAP y RAPID. Para concluir la jornada, Venkat Lakshmi, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Virginia, brindó una capacitación sobre productos satelitales de valor añadido y se trabajó con casos de la Cuenca del Plata para la aplicación de los modelos mencionados.
Finalmente, el jueves 7 de marzo Mocko presentó Land Surface Verification Toolkit (LVT) y casos de prueba, y William Logan y Hal Caldwell, miembros del directorio del Centro Internacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (ICIWaRM) del Instituto de Recursos Hídricos del USACE (IWR), realizaron una exposición sobre sistemas de soporte para la integración.
La jornada concluyó con una evaluación del taller y un debate para delinear los próximos pasos de los equipos de trabajo.
Reflexiones finales
Los participantes argentinos expresaron que “fue muy interesante para la región porque el taller acercó uno de los sistemas que tenemos para modelar, muy importante para la planificación de grandes cuencas como la del Río de la Plata”, mientras que los asistentes de Bolivia resaltaron el valor de la información para la aplicación en la gestión integrada de recursos hídricos en su país.
Por su parte, los participantes de Brasil destacaron que “fueron presentados nuevos modelos y metodologías, diferentes a los utilizados en Brasil, que se pueden empezar a aplicar en cuencas piloto”. La delegación de Paraguay manifestó el deseo de que se continúe trabajando con instituciones tan importantes, ya que “las herramientas presentadas pueden ser utilizadas en temas relevantes como disponibilidad hídrica”. Finalmente, los participantes de Uruguay señalaron el valor de la continuidad respecto del primer taller en el que se habían presentado los datos disponibles de fuentes satelitales.