Se publicó el informe oficial de la 10ª Conferencia Bienal de Aguas Internacionales del GEF
El evento, realizado en Uruguay en septiembre de 2024, contó con la participación de representantes de los cinco países de la Cuenca del Plata y de la Secretaría General del CIC Plata, entre los más de 300 líderes, expertos e integrantes de proyectos internacionales de todo el mundo.
10 de febrero de 2025

El jueves se publicó el informe oficial de la 10ª Conferencia Bienal de Aguas Internacionales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), que se desarrolló del 23 al 26 de septiembre de 2024 en Punta del Este (Uruguay), y reunió expertos de todo el mundo para abordar los desafíos globales urgentes relacionados con la sostenibilidad del agua y los océanos.
El informe, que puede descargarse del sitio web IW:Learn (https://iwlearn.net/events/conferences/iwc10-2024/iwc10-conference-report), recoge valiosos conocimientos, soluciones innovadoras y el espíritu de colaboración del encuentro.
El Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC Plata) participó del evento tanto con presencia de representantes de su Secretaría General como de los cinco países que lo integran. La Ing. Marissa Castro Magnani, representante política alterna por Bolivia ante el CIC Plata, presentó el proyecto para la implementación del Programa de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata y destacó la implementación del Sistema Soporte para la Toma de Decisiones de la Cuenca del Plata (SSTD-CdP) y la construcción de capacidades locales mediante la realización de talleres. Por su parte, Andrés Rodríguez, subsecretario de recursos hídricos de la República Argentina y representante técnico titular ante el CIC Plata, participó en la sesión “Cómo fomentar instrumentos innovadores para la seguridad hídrica en los sistemas hídricos transfronterizos”, organizada por CAF, donde explicó que es necesario integrar los sistemas de información meteorológica e hidrológica global, y combinarlos con variables locales para mejorar los modelos.
El evento de alto nivel, que volvió a desarrollarse luego de seis años, fue organizado por GEF en colaboración con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO) y la República Oriental del Uruguay como país anfitrión.