Finalizó el mandato del ingeniero Carlos Ortuño Yáñez como secretario general del CIC
Concluidos los cuatro años de gestión de Bolivia, la Secretaría General del CIC quedará a cargo del embajador Gonçalo Mello Mourão, de la República Federativa de Brasil.
5 de marzo de 2025

El viernes 28 concluyó el mandato del Ing. Carlos Ortuño Yáñez, quien estuvo a cargo de la Secretaría General del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) durante el último año, completando el período de cuatro años correspondiente del Estado Plurinacional de Bolivia, que había comenzado con la gestión del Ing. Juan Carlos Alurralde.
Ortuño se despidió del organismo con satisfacción por el trabajo realizado y compartió un mensaje de cierre de su gestión:
“Desempeñe la responsabilidad de Secretario General del CIC por un breve período, no exento de un enorme desafío: encaminar importantes proyectos en beneficio de los países miembros. Me despido con la satisfacción por el trabajo realizado durante casi un año, que ha permitido encaminar el Proyecto de Cooperación Técnica ‘Promoviendo seguridad hídrica en la Cuenca del Plata: afrontando el reto de las sequías para fortalecer las cadenas regionales de valor‘, proyecto que se ejecuta bajo responsabilidad directa del CIC y coadyuvar al proceso de elaboración del documento del Proyecto GEF ‘Implementación de las prioridades del Programa de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata mediante acciones regionales y nacionales’, principal iniciativa a implementarse en el marco del CIC en los próximos cinco años.
En nuestra gestión se consolidaron los equipos de trabajo vinculados al Sistema Soporte para la Toma de Decisiones (SSTD) de la Cuenca del Plata, así como se fortalecieron otros instrumentos de gestión necesarios para el CIC.
En representación del CIC se participó en importantes encuentros y foros internacionales, entre los que destacamos el Foro Mundial del Agua de Bali (Indonesia) y la 10ª Conferencia Bienal de Aguas Internacionales del GEF, en Punta del Este (Uruguay). En todos se ha visibilizado la importancia de nuestra cuenca para la región y para el mundo, así como los significativos avances alcanzados en el marco del CIC. Agradezco por el apoyo brindado por cada una de las Representaciones Nacionales, que han sido fundamentales para enfrentar los desafíos y trabajar en los espacios de colaboración y cooperación de nuestra Cuenca del Plata. De igual forma, agradezco al equipo humano que conforma la SG, los logros y éxitos de la gestión corresponden a un trabajo de equipo”.