La problemática de la Cuenca del Pilcomayo
“Es el río indomable de América del Sur” dice el doctor en Geología Ricardo Alonso-. “Su carga de sedimentos está entre las más altas del mundo”- “Los cambios de cauce por rebasamiento de las aguas han ocurrido en muchas oportunidades, especialmente en 1911 y durante la década de 1930. En 2017 hubo nuevos cambios de cauces. El Pilcomayo es uno de los tres grandes colectores de la cuenca del Plata junto con el Bermejo y el Juramento. Los tres tienen sus nacientes en los contrafuertes montañosos que se elevan en el borde de la Puna y del Altiplano argentino-boliviano. Todos han tenido que acomodar sus cauces profundizando sus lechos a medida que se elevaban, hacia oriente, los bloques de corteza del edificio andino”.
Características de la Cuenca del Pilcomayo
La Cuenca del río Pilcomayo está conforma por una extensa área compartida entre Argentina, Bolivia y Paraguay. Integrando la gran Cuenca del Plata el área abarca una superficie de 290.000 km2 aproximadamente, con una población estimada de 1.500.000 de habitantes. A lo largo de su vasta superficie la variabilidad climática y geológica-geomorfológica han conformado un gran número de paisajes, habitats de más de 20 etnias aborígenes que han ido moldeando sus prácticas culturales en función del ambiente y las circunstancias de su historia.
Transporte de sedimentos y su origen
El río Pilcomayo es considerado uno de los ríos con mayor cantidad de transporte de sedimentos en el mundo con una tasa media anual de 125 millones de toneladas. Esta particularidad constituye el rasgo natural por excelencia de la región, recorriendo más de 1000 km desde los 5500 m de altura en sus nacientes en Bolivia hasta los 250 m en los alrededores de Misión La Paz en territorio argentino.
En la Cuenca Alta el Pilcomayo es un río de montaña que al abandonar los Andes (o «subandinos») en la ciudad de Villa Montes, entra en la planicie del Chaco, en dirección sureste en sentido del flujo, extendiéndose unos 1.000 km hasta el río Paraguay (de los cuales 835 km son frontera entre Argentina y Paraguay). En este tramo se convierte en un río de llanura.
El llamado «Pilcomayo inferior», es uno de los numerosos riachos que drenan el Chaco y desembocan en el río Paraguay, parece hidrológicamente desconectado del río superior. Otra de sus singularidades es que en ese curso llano (el Chaco de Paraguay y Argentina) el río se pierde, es decir no desemboca directamente en el río Paraguay. Esto ocurre por la sedimentación o atarquinamiento, que se ha acelerado durante el s. XX.
El río Pilcomayo en llanura constituye uno de los mejores ejemplos de mega-abanico fluvial, frecuentes en las faldas orientales de los Andes en América del Sur. Es también el mayor de ellos (>200.000 km2) y el único del mundo que presenta el fenómeno de extinción del cauce por atarquinamiento (Proceso de relleno o elevación del lecho de un curso de agua o masa de agua, por deposición de sedimentos). No se trata simplemente de un río endorreico cuyas aguas desaparezcan en algún punto, de lo cual sí hay ejemplos en el mundo, sino que en el lugar en que el río desaparece todavía fluye un caudal notable que se extiende formando bañados.
Es así que ante tantas particularidades que llevan a enfrentar numerosas problemáticas con carácter internacional, los gobiernos de los tres países de la Cuenca desde comienzos del siglo pasado integran sus esfuerzos a través de iniciativas como la conformación de la comisión de trabajo mixta , la suscripción de acuerdos y la solicitud de préstamos y proyectos de cooperación internacional.
Problemática
La Cuenca del Pilcomayo tiene sus nacientes en las estructuras de la Cordillera Oriental, que ha estado sujeta a diversos efectos geodinámicos. Gran parte de la Cuenca está constituida por materiales altamente erosionables: en la región Sub-andina principalmente arcillas, areniscas, arcillitas y limonitas, y en la serranías del este de la Cuenca por depósitos aluviales (masa de sedimentos que ha sido transportada y sedimentada por un flujo o aluvión), fluviolacustres y coluviales (gravas, arenas, arcillas).Esta geología implica un trasporte sólido importante en toda la Cuenca, sedimentación o erosión importante del lecho de los ríos de la Cuenca, y por tanto, frecuentes cambios de sección.
El abrupto cambio en la pendiente del rio que se produce al ingresar a la llanura chaqueña, modifica los parámetros con los que escurría en la cuenca superior. Al disminuir las velocidades de escurrimiento provoca:
- Desbordes del rio debido a la disminución de pendientes, la capacidad del cauce se ve reducida. El agua transporta una alta carga de sedimentos que se depositan en ambas márgenes y en el cauce.
- Sobreelevación permanente del lecho del rio y de sus márgenes como consecuencia de la deposición de sedimentos y lo que es a la vez causa de los desbordes mencionados generando la divagación del cauce que forma nuevos meandros(curva descrita por el curso de un río, cuya sinuosidad es pronunciada) permanentes.
- Remoción o destrucción de bordos de las márgenes por la acumulación de sedimentos. En una crecida, estos bordos que conforman las márgenes, se rompen, y el agua escurre por un nuevo curso. Como consecuencia de la acumulación y renovación de sedimentos, algunos cauces, bañados, lagunas y esteros desaparecen.
Impacto en la Navegación
El Pilcomayo no es navegable. Asimismo, junto con el Bermejo, es uno de los mayores responsables de la sedimentación de lodo en suspensión en las aguas del Río de la Plata.
La navegación se produce sobre las aguas del Rio Paraná, por lo que todo el vuelco de esa inmensa cantidad de sedimentos en el cauce principal del rio hace que aguas abajo empiece por un lado, la formación del delta desde el Municipio de Diamante hacia abajo, y por otro, el depósito de los sedimentos en los cauces principales y ahí es donde se presenta el gran problema a la navegación, ya que hay que mantener la vías navegables con dragado para asegurar la determinante del canal.
Entre Santa Fé y el Atlántico, son 30 millones de m3 por de sedimento por año, que hay que dragar para asegurar la determinante del canal, lo que incrementa el costo de navegación e impacta directamente en los costos de la logística para todo el país.
Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo
El Proyecto Pilcomayo fue el ámbito técnico de generación y reunión de información sobre la Cuenca, en vistas a una planificación de la administración trinacional de la misma, que permitiera «Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Cuenca del río Pilcomayo y de su entorno medioambiental, apoyándose en un refuerzo significativo del proceso de integración regional», tal su objetivo general.
La cooperación de la Unión Europea con la intención de fomentar la integración regional a partir de la gestión integrada del agua y los recursos, promovió el proceso de construcción de un Plan Maestro que reconociendo lo común y lo propio o particular de cada país, impulsó la articulación, complementariedad y sinergia, en un contexto participativo. Se inició así la elaboración de un Plan Maestro de Desarrollo y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca, con el fin de enfrentar en común los problemas que afectan la cuenca del Río Pilcomayo y su zona de influencia y su interacción con los recursos suelos, flora y fauna, con horizonte 2025, en el marco de un desarrollo sostenible, que definiera las intervenciones estructurales y no estructurales para la Cuenca en cada una de las temáticas abordadas.