Talleres nacionales: cinco encuentros de socialización e intercambio con actores clave de la Cuenca del Plata
Los cinco países que integran la cuenca desarrollaron talleres para difundir los alcances del Proyecto GEF ID 11053 y recibir una retroalimentación de las partes interesadas, como parte del proceso de estructuración del proyecto.
9 de abril de 2025

El viernes pasado concluyó el último de los cinco talleres nacionales que se llevaron a cabo en el marco del proceso de elaboración del PRODOC del proyecto “Implementación de las prioridades del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) de la Cuenca del Plata mediante acciones regionales y nacionales” (GEF ID 11053) del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC).
El objetivo de estos encuentros fue difundir los alcances del proyecto, mediante la socialización de los objetivos, componentes y resultados, con los actores clave de la Cuenca del Plata y, de esta forma, promover el entendimiento común, la participación activa y el involucramiento de las partes interesadas para su implementación.
En los talleres participaron representantes de instituciones gubernamentales, de organismos técnicos, de comités de cuencas, de universidades e institutos de investigación, de organizaciones sociales y de la sociedad civil, entre otros.
Durante las jornadas de trabajo, que incluyeron exposiciones, debates, grupos de trabajo y sesiones plenarias, se repasaron los antecedentes del proyecto en el contexto del CIC, se presentaron diversas iniciativas técnicas, se identificaron necesidades locales y se recibieron propuestas de los asistentes para enriquecer el proyecto, entre otros alcances.
El primer país en desarrollar el taller fue Paraguay, el 13 de febrero, en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Luego tuvo lugar el encuentro organizado por Argentina, el 26 de marzo, en la Subsecretaria de Recursos Hídricos. Un día después se realizó en la Universidad de San Pablo (USP) el taller de Brasil, y el 28 de marzo la oficina del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) de La Paz albergó el evento de Bolivia. Finalmente, el 4 de abril se llevó a cabo el taller de Uruguay en las oficinas de CAF de Montevideo.
Durante las próximas semanas, la información recolectada en los talleres será incluida en las actividades de los diferentes componentes del documento PRODOC por parte de las Representaciones de los cinco países.
Este proyecto, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y con CAF como agencia de implementación, tiene como objetivos promover la seguridad hídrica en la Cuenca del Plata, fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de la Secretaría General del CIC, desarrollar instrumentos para la toma de decisiones informada por parte de los países, diseñar una estrategia operativa y financiera que asegure la continuidad de la implementación del PAE, y fomentar la cooperación transfronteriza, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la gestión sostenible del agua.