El CIC celebró su 566.a Reunión Ordinaria y se prepara para comenzar iniciativas claves para la Cuenca del Plata
Con nuevo secretario general, y bajo la conducción de la presidencia pro tempore a cargo de la representación argentina, las delegaciones de los cinco países de la Cuenca del Plata se reunieron en la sede del CIC, en Buenos Aires, para abordar una amplia agenda de actividades del organismo.
28 de mayo de 2025

El martes 27 de mayo tuvo lugar la 566.a Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) en la sede el organismo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), bajo modalidad híbrida. La reunión, presidida por la Representación de la República Argentina en su calidad de Presidencia Pro Tempore, comenzó con la presentación del recientemente designado secretario general del CIC, el Embajador Gonçalo de Barros Carvalho e Mello Mourão, quien agradeció a las delegaciones por la confianza depositada en su persona, y a su antecesor, el Ing. Carlos Ortuño Yáñez, por el apoyo en el inicio de su gestión.
Durante el encuentro, se debatieron diferentes aspectos de los proyectos de cooperación que el CIC está promoviendo en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).
Las representaciones también acordaron realizar una reunión para evaluar y analizar los pasos a seguir en relación con el Sistema Soporte para la Toma de Decisiones (SSTD) de la Cuenca del Plata, la plataforma de gestión de información hidrometeorológica desarrollada por el CIC para la toma de decisiones oportunas e informadas.
Por último, se aprobó el informe de auditoría de los estados contables del CIC de los ejercicios 2021 y 2022; y se presentaron los informes financieros y de ejecución presupuestaria de los últimos períodos (2024 y 2025 hasta el 30 de abril) y la propuesta de presupuesto para 2026, tema que será tratado en una próxima reunión extraordinaria.
Participaron en la reunión Ana Cristina Saino, Miguel Ángel Giraut, Ignacio Enríquez, Baldomero Casillo y Fernando Duarte, por Argentina; Marissa Castro, Aida Chura y Juan Godoy, por Bolivia; Carlos Fernando Gallinal Cuenca, Felipe Santos Lemos, Nero Cunha Ferreira, Christian Bicca Estivallet, Alberto Batista da Silva Filho, Rachel Landgraf de Siqueira, por Brasil; Blas Felip, Germán Jesús Benítez Fariña, Miguel Darío Dionisi Battilana y Clarise Benítez, por Paraguay; Juan Carlos Ojeda, Julio Tealdi y Ana Laura Martino, por Uruguay; y Gonçalo de Barros Carvalho e Mello Mourão, Marcela Gasparrini, Pablo Berardesca y Edgar Sánchez, por la Secretaría General del CIC.


